Con menos vigilancia y más accesos remotos, los ciberataques encuentran su momento perfecto
Julio y agosto son meses de descanso y desconexión para muchos, pero los ciberdelincuentes no tienen vacaciones. Las amenazas digitales siguen latentes las 24 horas del día y tus sistemas están constantemente en riesgo. Además, el 70% de las empresas en España carecen de protocolos de seguridad ante ciberincidentes, lo que las convierte en un blanco fácil y susceptible de ser atacadas. Las consecuencias pueden suponer desde grandes pérdidas económicas hasta el de robo de datos sensibles.
Más de 9.000 empresas en España sufrieron ciberataques solo en verano de 2024
Si hablamos de cifras, según los informes de INCIBE (Instituto Nacional de Seguridad), en 2024 más de 97.000 incidentes fueron gestionados por su equipo de respuesta de ciberseguridad, de los cuales el 32,4% fueron ataques a empresas. Se estima que aproximadamente el 30% de estos ataques ocurrieron durante los meses de verano.
Por su parte, el CCN-CERT indicó en su informe anual que en los meses de junio a agosto se concentran picos de hacktivismo, campañas de espionaje y ransomware dirigidas, lo que demuestra que el verano es un periodo especialmente crítico.
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ataques?
Los ciberatacantes aprovechan la ausencia de personal y directivos para suplantar su identidad y lanzar campañas de phishing y spear phishing, y enviar correos solicitando pago de facturas urgentes, reserva de viajes, hoteles o acceso a plataformas falsas. El objetivo: inducir a los destinatarios a revelar información confidencial y sensible, o realizar pagos fraudulentos.
Durante el verano, hay menos personal técnico activo para detectar, frenar o responder rápido ataques de ransomware, que se ejecuta por las noches y los fines de semana cuando el servicio está desatendido. En algunos casos se combinan varios tipos de ataques para maximizar el impacto.
Además, muchos empleados aprovechan los meses de verano para teletrabajar en segundas residencias y en remoto, incluso estando de viaje. Muchos dispositivos pueden ser atacados en ubicaciones no seguras, como por ejemplo una red WiFi abierta de un aeropuerto o un hotel, o una estación de carga USB previamente infectada y que expone a los dispositivos a ataques silenciosos pero efectivos.
Despreocúpate: Disfruta del verano gracias a Nologin
En Nologin, ofrecemos soluciones de ciberseguridad diseñadas para proteger tu infraestructura y tu información sensible durante todo el año, incluso en los meses más vulnerables. Contamos con un equipo SOC operativo 24/7 los 365 días al año, proporcionando una supervisión continua y especializada frente a amenazas en tiempo real, y un equipo CSIRT que garantiza la detección y respuesta inmediata ante cualquier incidente, incluso cuando tu personal está fuera de la oficina.
Benefíciate de nuestros servicios y soluciones: Realizamos pentesting preventivo antes del periodo vacacional para detectar vulnerabilidades críticas. Aplicamos doble factor de autenticación en todos los accesos remotos y limitamos los permisos para usuarios temporales o de vacaciones, reduciendo el riesgo de accesos indebidos. Y para el teletrabajo, aseguramos el acceso remoto de forma cifrada y centralizada con soluciones como SASE y SSO, ideal para empleados que trabajan fuera de la oficina.
Protegemos los datos sensibles frente a accesos no autorizados con estrategias de prevención de fuga de datos, controlando y supervisando todas las transferencias de datos. Implementamos Next Generation Firewalls, realizamos copias de seguridad seguras, y disponemos de servicios de remediación y análisis forense, que nos permite actuar rápida y eficazmente ante cualquier ataque. Todo ello respaldado por un enfoque integral Red Team, Blue Team y, Purple Team.
Externalizar la seguridad con Nologin, con más de 25 años de experiencia, supone una reducción significativa del riesgo operativo y una mejora continua en la protección frente a amenazas complejas. Nuestra experiencia y especialización nos permite utilizar tecnologías actualizadas, contar con equipos y profesionales altamente capacitados, y metodologías contrastadas, optimización de recursos internos y una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidente en un entorno cada vez más cambiante y exigente.